Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electronico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Electronico. Mostrar todas las entradas

10 nov 2017

Las Marcas On Line: Consuelo de Muchos, Éxito de Pocos

Las marcas que a través del tiempo han construido una historia memorable en la mente de sus compradores, pensaban que sería más sencillo abrir su presencia en el e commerce. El muy utilizado comentario de algunos: ya tenemos ventas on line, ¿qué traduce?: ¿ya se adelantaron al futuro? ¿ya son innovadores? ¿ya se cumplió la tarea desde marketing? ¿las altas esferas de las compañías están satisfechas? ¿los crecimientos en ventas se alcanzarán porque hay otro canal más?
Error, tras error.
Entrar a las ventas on line implica factores claves de éxito, para no caer en la trampa de desacreditación de la marca y evitar hacer altas inversiones, las cuales, a mitad del camino, pueden resultar muy costosas.
Entonces, ¿qué se debe tener en cuenta antes de abrirle la puerta al comercio electrónico?
1. Evitar dejar al canal on line toda la expectativa de éxito. Es decir, la fuerza de ventas no puede liberarse de responsabilidades con la marca, los productos, ni en ventas, ni en reputación. Lo primero es dotar de conocimientos a quienes día a día realizan la labor de venta.
2. Analizar si la marca cumple con las características de una marca de ventas on line. Ejemplo: el producto que vendo requiere necesariamente para su venta de asesoría en persona.
3. Contemplar la posibilidad de tener personas conocedoras y responsables de manera directa en el canal. No solo administrarlo, publicar y actualizar. Es realizar un análisis profundo de las debilidades que se van evidenciando frente a otros oferentes y el nivel de impacto que produce una estrategia implementada.
4. Comprometer a las áreas de la compañía con la presencia on line y lo que demanda en innovación ese paso: producción, distribución, ventas e inteligencia de mercados.
5. Una marca debe evitar utilizar el canal on line para bajar inventarios, rotar la mercancía de baja demanda en el canal tradicional o realizar ofertas de rápida rotación.
6. Conocer a quien nos compra en el canal off line. Explorar si cabe la posibilidad de migrar nuestros compradores al comercio electrónico o determinar si será un nuevo comprador. ¿Qué posibilidades tiene de ser un validador o replicador de su experiencia?
7. Proyectar la marca. No todas las marcas, aunque la tendencia mundial de las ventas on line muestren lo contrario, estarán listas para ese tipo de venta. Seguro muchas conservarán su perfil de punto de venta tradicional y será mejor para ellas.
Por lo anterior, es presumible que no muchas de las marcas que hoy vemos con ventas virtuales, están listas para emprender este camino. Llama la atención que, marcas muy reconocidas en diferentes sectores, de larga trayectoria y gran posicionamiento, aún están haciendo pinos en este canal. Lo triste es que han pasado años, porque esta carrera no comenzó hace poco, y se ven igual o menos impactantes.
Es necesario insistir en no dejar la responsabilidad de todo al canal on line. Si se ha realizado este mismo check list en los otros canales donde tiene presencia la marca, entonces se puede contemplar la posibilidad de adentrarse en el aventurero mundo del análisis de las compras on line.
Luego se analizará, si ya se tienen ventas on line, los puntos precisos que requieren las marcas para ser exitosas.
LINA VARGAS TAMAYO
CONSULTORA EN ESTRATEGIA

9 nov 2017

Las compras en línea sus pro y sus contras

Comprar en línea se ha convertido en lo más popular.
Millones de usuarios acuden a Internet todos los días para comprar de todo; desde comestibles hasta artículos de moda.
Las mejoras a las tecnologías de comercio electrónico nos llegan con una frecuencia muy rápida; trayendo con ellas grandes mejoras a la experiencia de compra en línea, y cambiando la manera que hacemos compras en su conjunto.
Pero, por supuesto, estos sorprendentes avances vienen con un mayor riesgo; y con un componente de calidad de servicio al cliente que es cada vez menos humano.
Entonces nos preguntamos: ¿cuáles son los mejores y peores aspectos de las compras en línea?

Lo mejor
Tal vez la ventaja más obvia de las compras en línea es su conveniencia. Los días de no tener otra opción que salir de casa para comprar son un recuerdo largo y distante. Y ahora, gracias a los teléfonos inteligentes y el wifi, la conveniencia esté ahí en nuestros bolsillos, a cualquier hora del día o de la noche.
¿Alguna vez has estado en una tienda en busca de un artículo en particular, sólo para encontrar que no lo tienen? La mayoría de las tiendas físicas tienen un stock limitado; pero en línea encontrarás una variedad mucho más amplia de artículos, que de otra manera podrían no haber estado disponibles.
Otra gran ventaja de las compras en línea, que es probable que sea más popular entre los consumidores, es el potencial para ahorrar dinero a través de la comparación de costos sin esfuerzo.

Ya no es necesario confiar ciegamente en la palabra de un minorista, cuando le dice que sus productos son más baratos que los de sus competidores; ahora lo podemos ver por nosotros mismos.
Lo peor
Lamentablemente, no todo son beneficios y ventajas. Con una participación humana limitada en el proceso de compras en línea, los riesgos de privacidad y de seguridad se pueden incrementar.
Al hacer un pago en línea a través de una transacción insegura, puede exponerse a un fraude o al robo de identidad.
Además de los problemas de seguridad, otra desventaja es no ser capaz de ver físicamente lo que está comprando.
Por supuesto, este comportamiento de compra se ha convertido en una norma; y ponemos mucha confianza en que los minoristas nos envíen lo que esperamos, pero ocasionalmente podemos caer en las estafas de dinero si no estamos vigilantes.
Y por supuesto, está la falta de servicio humano al cliente cuando las cosas van mal. Con demasiada frecuencia, un robot no puede resolver sus problemas, pero la ayuda humana no está disponible o es difícil de obtener.
No hay duda de que las compras en línea han revolucionado nuestras experiencias como clientes, y seguirán haciéndolo mientras los avances tecnológicos continúen.
Pero es importante mantener un control de los riesgos que no podemos pasar por alto y los nuevos riesgos que pueden surgir de las compras en línea; que se convierte en una parte cada vez más normal en nuestras vidas cotidianas.
Por lo tanto, pueden existir tiendas con facilidades, conveniencia y variedades, pero deben asegurarse de ser una tienda con seguridad para asegurarse de que tienen la mejor experiencia de compra en línea posible.
8 razones por las que los consumidores les gustan comprar en línea
Debido a las numerosas ventajas y beneficios, más y más personas dicen que prefieren las compras en línea en lugar de las compras convencionales en estos días.
Es importante entender la psiquis del comprador en línea. Esto es lo que dicen que es importante para ellos – Conozca lo que el consumidor quiere – conéctese a su pensamiento de todas las maneras en que puede para satisfacer estos deseos, a través de su inteligencia competitiva, precios competitivos, servicio al cliente y más.
Hay muchas razones para que los vendedores de tiendas en línea sean optimistas acerca del futuro del comercio electrónico.
Aquí están algunas razones de los consumidores para comprar en línea, en sus propias palabras:
1) Conveniencia: ¿Dónde más puede hacer compras, incluso a medianoche? Usted no tiene que esperar en una línea o esperar hasta que el asistente de la tienda le ayuda con sus compras.
Usted puede hacer sus compras en minutos, incluso si está ocupado, aparte de ahorrar tiempo y evitar las multitudes. Las tiendas en línea nos dan la oportunidad de comprar 24 x 7.
2) Mejores precios: Obtiene ofertas más económicas y a mejores precios de las tiendas en línea porque los productos vienen a usted directamente del fabricante o vendedor sin intermediarios involucrados.
Muchas tiendas en línea ofrecen cupones de descuento y descuentos por temporada.
3) Variedad: Uno puede conseguir varias marcas y productos de diversos vendedores en un solo lugar. Usted puede entrar en las últimas tendencias internacionales sin gastar dinero en viajes; usted puede hacer compras de minoristas en otras partes del país o incluso del mundo sin ser limitado por el área geográfica.
Estas tiendas ofrecen una selección mayor de colores y de tamaños que usted encuentra localmente. Si usted encuentra que el producto que necesita está fuera de stock en línea, puede ir a otra tienda en línea donde el producto si está disponible.
4) Menos gastos: Muchas veces cuando optamos por compras convencionales, tendemos a gastar mucho más que los gastos de compra necesarios, en cosas como comer fuera, viajar, compras impulsivas, etc
5) Comparación de precios: Las tiendas en línea hacen la comparación y la investigación de productos y precios posibles.
Las tiendas en línea también le dan la capacidad de compartir información y comentarios con otros compradores que tienen experiencia de primera mano con un producto.
6) Multitudes: Si eres como yo, te gustaría evitar las multitudes cuando haces las compras. Las multitudes nos obligan a hacer compras apresuradas la mayor parte del tiempo.
Las multitudes también crean un problema cuando se trata de encontrar un lugar de estacionamiento cerca, donde usted quiere ir de compras y volver a su vehículo más tarde cargado con bolsas de la compra.
7) Compras compulsivas: Muchas veces cuando salimos de compras terminamos comprando cosas que no necesitamos debido a las habilidades de ventas de los tenderos – o debido a la falta de opciones en esas tiendas terminamos comprando artículos que realmente no necesitamos.
8) Compras discretas: Algunas cosas se hacen mejor en la intimidad. Las tiendas en línea me permiten comprar ropa interior, lencería o juguetes de adultos sin la vergüenza de que haya varias personas observándolo.
Más comentarios de algunos amigos sobre las compras en línea:
  • Comprar en línea es mucho más fácil que arrastrar a mi hija conmigo, y usted puede encontrar grandes ofertas casi en todas partes, que compensan los gastos de envío y manipulación.
  • Las compras en línea se convertirán en una necesidad para la mayoría de la gente en el mundo. ¡Usted puede comparar fácilmente el precio, las características, la función y obtener las últimas actualizaciones de cualquier producto sólo con un click!
  • Las compras en línea hacen que sea fácil para mí comparar los vendedores antes de comprar. Puedes obtener más detalles antes de tomar una decisión de comprar o no.
  • Hoy en día los cargos de aparcamiento son muy altos; y con las compras en línea puedo mirar lo que tienen que ofrecer sin ser molestado o interrumpido por los asistentes de la tienda.
  • Con las compras en línea, todos nos beneficiamos en gran medida de esta competencia sin fin entre los minoristas en línea. Otra excelente manera de ahorrar dinero mediante la compra en línea son las ofertas ofrecidas por los minoristas, grandes descuentos y ahorros sólo para aquellos que compran productos específicos en línea.
  • Es mucho más fácil sentarse en casa, encontrar mi tamaño, color y estilo y luego esperar la entrega a mi puerta.
  • Uno puede hacer compras en línea de una selección mundial de un producto específico. Todo está a sólo un clic de usted – y la comparación en línea de los precios ayuda a comprar el producto más económico dentro de un rango de calidad específica.
  • Las compras en línea son convenientes y sin complicaciones. En la India más y más personas están haciendo compras en línea cada día. Y están cosechando los beneficios también. Algunos sitios web también están ofreciendo compras en línea de productos de supermercado – que creo que es un gran avance de la venta en línea común.
  • Ofrecer mejores precios es una de las principales razones que hacen que las compras en línea hayan aumentado. El simple hecho de que los intermediarios son sustituidos de la cadena de entrega conduce a una reducción en el costo y, por tanto, el precio final del producto es menor.
  • Me encanta comprar en línea porque mi perro no le está permitido entrar en un montón de tiendas, a pesar de que se comporta bien. Odio las multitudes y las largas filas de personas al pagar.

8 nov 2017

Claves para una plataforma de E-commerce exitosa



Las ventas por Internet están creciendo a un ritmo acelerado y cada vez toman más fuerza dentro de los canales de distribución de los retailers tradicionales que vislumbran el comercio electrónico como una gran oportunidad de negocio. En la actualidad, las compras en línea se han convertido en toda una alternativa de alto valor para los colombianos que, según el último informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), realizaron transacciones cercanas a 26.700 millones de dólares a través de este medio en el año 2016.

“La implementación de canales de venta robustos y efectivos con tecnología especializada para venta online, técnicas de experiencia de usuario, estrategias para el aumento de la conversión y la generación de tráfico ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico en la región”, indicó Jorge Quiroga, CEO y fundador de BlackSip, Agencia de E-commerce & Math Marketing.

Y es que el E-commerce es una importante fuente de ingresos para las medianas y grandes compañías de la región que minimizan sus costos y establecen una relación directa con sus usuarios. Por este motivo, se torna esencial implementar plataformas de E-commerce, y para hacerlo de forma exitosa se deben tener en cuenta los pilares determinantes para el éxito del canal.

A continuación, BlackSip elabora una guía de los 6 puntos claves que una empresa debe tomar en cuenta para la construcción de un canal de E-commerce exitoso:

1.     Diseñar una estrategia clara y escoger partners con experiencia para que el proyecto sea exitoso la primera vez: Una vez decida montar un canal de ventas por Internet, lo primero que debe hacer es definir los partners con los que va a trabajar (Para el diseño de la estrategia de ventas, la estrategia de Marketing Digital, la experiencia de usuario en el sitio, la implementación de tecnología y para la logística que logre entregar los envíos a sus clientes)

1.     Definir e implementar una plataforma tecnológicaExisten varias opciones según las necesidades y el tamaño de la empresa, algunas de las más conocidas en el mercado son VTEX, Magento, Prestashop, Hybris o Shopify. Cada una de estas soluciones tiene sus pros y sus contras, lo importante es tomar una decisión informada ya que esta va a ser la herramienta que va a soportar toda la operación del día a día del canal”, explica Quiroga.

1.     Habilitar medios de pago: El siguiente paso es escoger el “datáfono virtual” o mejor conocido como pasarela de pagos, que se encargará de procesar y realizar verificación antifraude de todas las transacciones que pasen a través del sitio web.

Para Quiroga, además de las tarjetas de crédito y el botón PSE (cuentas de ahorros y cuentas corrientes), hoy en día el mercado ofrece a los usuarios una variedad de métodos de pago electrónico alternativos como son las consignaciones bancarias, Efecty, Baloto o el pago contra entrega, dirigidas especialmente a disminuir la desconfianza de las transacciones virtuales.

1.     Diseñar la logística: La agilidad y oportunidad en la entrega de un pedido son determinantes en el proceso de toma de decisión de compra online de un consumidor. Es importante diseñar, planificar e implementar procesos de entregas y devoluciones antes del lanzamiento del canal según los requerimientos del E-commerce y cumpliendo con lo establecido en el estatuto de protección al consumidor.  

Dentro de la estructuración de estos procesos se debe buscar un proveedor de transporte con cobertura a nivel nacional que apoye al comercio con el cumplimiento de las promesas de entrega o implementar el pago contra entrega para clientes no bancarizados o escépticos a realizar compras por Internet.

·        Conectar con sus audiencias y establecer un Servicio al Cliente eficiente: “El contacto con el cliente es muy valioso no solamente porque puede ayudar en la toma de decisión de compra final, sino también porque un reclamo no manejado oportunamente puede generar ruido no deseado para su página, especialmente en redes sociales”, puntualiza Quiroga, quien recomienda establecer con anticipación cuáles serán los canales de comunicación con los usuarios. De este modo, los consumidores tendrán opciones de hacer reclamos y solucionar dudas por medio de: chat online, correo electrónico, línea telefónica y redes sociales.

1.     Atraer tráfico y aumentar las ventas del canal: Una vez el canal de comercio electrónico está al aire, llega la hora de llevar tráfico a la página y lograr que los usuarios que lleguen al sitio web realicen una compra. Aproveche los eventos especiales como el Cyberlunes o temporadas como Navidad o El día del Amor y la Amistad, entre otros, para diseñar estrategias comerciales con el objetivo de potencializar las ventas de su canal online.

“La métrica que mide la proporción entre la cantidad de usuarios que compra sobre el total de visitas que ha recibido el sitio se llama Tasa de Conversión y será un indicador clave para su sitio de E-commerce. Las ventas totales del canal son el resultado de la multiplicación entre la cantidad de visitas a la página y la tasa de conversión, métricas que se deben medir con una herramienta de Analítica Web como Google Analytics, un gran aliado en la toma de decisiones”, indica el representante de BlackSip.

Con el objetivo de atraer tráfico al sitio web y optimizar las inversiones habrá que desarrollar estrategias de SEO (Search Engine Optimization), SEM (Search Engine Marketing), Remarketing y Email Marketing y, si posee redes sociales, deberá aprovechar este canal para comunicar a sus clientes lanzamientos, descuentos y promociones.

En cuanto a la tasa de conversión, es primordial realizar análisis de usabilidad del sitio para configurar procesos de compra lógicos y sencillos. Para medir usabilidad, existen herramientas para ver mapas de calor o estrategias de implementación de pruebas A/B para definir si un diseño u otro mejora la conversión.

Sin duda, el comercio electrónico está ganando terreno a pasos agigantados en la región y se perfila como una gran opción para grandes, medianas y pequeñas empresas que deben buscar los aliados estratégicos adecuados para llevar al éxito su canal de ventas digital.

Publicado por:  / 

14 abr 2016

Una Plataforma Web Exitosa





Este articulo busca explicar en una manera clave haciendo una analogía de cómo debe ser una página web o  una tienda virtual y realizando un símil a una tienda física o un establecimiento Comercial.
En una consultoría se realiza la medición y una evaluación de las Redes Sociales, Pagina Web; comportamiento y la usabilidad de ellas misma. Se busca identificar también en que canal del Marketing Digital se está vendiendo más el producto, si se está dando a conocer el producto entendiéndose que muchas veces puede funcionar que solo sea un camino que lleve a la venta o un posicionamiento de marca, ¿si las estrategias y el Plan de Marketing está funcionando?, ¿si se está vendiendo? llevando al cliente  a un Comercio Electrónico es decir trasladándolo a la transacción, intercambio de bienes y servicio a través de la tecnología.

El diseño adecuado del sitio web se convierte en una característica donde se ajusta a nuestra idea de negocio llevándonos a imaginarnos también como seria una tienda ubicada en una calle de la ciudad.
Un ejemplo seria el dominio donde se encuentra alojada la página web “www.minegocio.com”. De la tienda física seria la dirección donde se encuentra, el nombre del negocio al letrero de la tienda, igual el diseño de la página tendría una similitud a la organización, el  orden y la presentación de los productos en el establecimiento.
Para ello hay una serie de recomendaciones y no caer en excesos donde puede generar desconfianzas, demora y complicaciones al usuario a la hora de comprar.



-        Utilizar un nombre sencillo al sitio web esto ayuda mucho para el SEO (Search Engine Optimization) es una herramienta de optimización para que la página sea encontrada en los motores de búsqueda.
-        Utilizar palabras claves estas son las que describa mejor tu negocio y que sea mucho más fácil de buscar en los motores de búsqueda y crea una lista de palabras claves. (Lo aconsejable es crear una cuenta en Google AdWords).
-        En el titulo agrega el nombre de tu negocio y una barra vertical (I) junto con la ciudad.
-        Actualizar frecuentemente tu página web, agrega descripciones a tus imágenes.
-        Los mensajes de errores que sean claros y comprensibles para el usuario.


Cuando se evalúa una página web, una Red Social sea Facebook, Instagram, google+, para un comercio electrónico  se determina una serie de factores consagrada en unas dimensiones que son de tipo: fiabilidad, confianza, comunicación, identificando características para determinar cómo percibe los clientes nuestra estrategias de marketing digital, estos son algunas:

-        Presenta adecuadamente el producto y sus características.
-        Las páginas se descargan con rapidez.
-        Cuando prometen hacer alguna cosa en un cierto tiempo, lo hacen
-        Cuando un cliente tiene alguna queja o reclamación le atienden rápido y eficazmente.
-        Se encuentra los contenidos con facilidad (fácil navegación).
-        La información se actualiza regularmente.
-        La entrega se realiza en el plazo convenido y en el horario previsto.
-        Realizan el servicio bien a la primera.
-        Transmiten una imagen de seriedad y confianza en sus transacciones.
-        Contienen información sobre disponibilidad de productos al momento de la compra.
  

Bibliografía

CRISTOBAL FRANSI, E. (2001). La tienda en Internet: como diseñar y dar a conocer un establecimiento virtual con exito.

wix.com. (s.f.). Obtenido de www.wix.com/Ip-lang/boost-your-seo-es
Descargar
andresnarvaez@andresnarvaez.co